martes, 15 de febrero de 2011

PROYECTO ARTURO

RESPUESTAS INTERROGANTES

  1. ¿que enseñanzas les  deja  la reflexión de este caso para la definición de proyecto del grupo 
  2. Consideras que las variables definidas  para recolectar la información para la formulación del proyecto fueron suficientes? Que otras fuentes consideras que pudo utilizar Arturo?
  3. Cuáles fueron los pasos que definió Arturo para la formulación de su proyecto, enumérelos.  Para tener claro el enfoque de la definición de un proyecto, debemos analizar el documento " Aspectos generales del proyecto", publicado en documentos.

RTA 1 
Que hay que ser constantes y disciplinados, pues si tu emprendes algo con el mejor entusiasmo, puedes conseguir todos los objetivos y metas propuestas.
ademas Arturo tiene un proyecto muy bien desarrollado. 

RTA 2

considero que arturo tenia buenas fuentes como lo son: ministerio de agricultura, la cadena productiva del plátano, y pro-exportacion, la URFA.
Arturo tenia muy clara su idea y su proyecto esta muy bien planteado. ademas el solo hecho de haberse entrevistado con algunos exportadores del plátano, le dejaron su idea mas concreta, para mi son las mejores fuentes mejor imposible!!!

RTA 3 


  • analizo la zona y su potencial productivo
  • planteo la ideas del negocio.
  • selecciono una idea
para continuar con su proyecto arturo realizo las siguientes actividades: analizo el entorno, planteo el problema, documento la idea, y por ultimo formulo los objetivos.

PROYECTOS DE POSIBLE REALIZACIÓN:

  • alquiler de maquinas
  • diseños estructurales y arquitectónicos 
  • ferretería
  • suministro de materiales
  • transportes
  • dotaciones
  • iluminación puente Quetame a Quetame

domingo, 13 de febrero de 2011

EL EUROTUNEL


Se denomina Eurotunnel al túnel que cruza el Canal de la Mancha, uniendo Francia con Inglaterra.1 Es una importante infraestructura del transporte internacional. Fue abierto el 6 de mayo de 1994. Su travesía dura aproximadamente 35 minutos entre Calais/Coquelles (Francia) y Folkestone (Reino Unido).

Tiene una longitud de 50,5 km, 39 de ellos submarinos, siendo así el segundo túnel submarino más largo del mundo, con una profundidad media de 40 metros, detrás del Túnel Seikan, cuya longitud es de 55 km.



Ventajas

  • El tren de alta velocidad Eurostar tarda 2 horas y 20 minutos para ir de Londres a París, y 1 hora y 57 minutos de Londres a Bruselas.
  • Las cargas se desplazan por un tren en vez de ser transportadas por camiones o ferrys a través del Canal, sujeta a huelgas portuarias o condiciones meteorológicas adversas.
  • Los automovilistas entran en los trenes de transbordo y pueden permanecer en sus vehículos o pasear mientras cruzan el túnel. Los camioneros meten el camión en los vagones, y un minibus les traslada al vagón club, donde tienen asientos y un servicio de catering.
CONSTRUCCIÓN

La máquina perforadora utilizada para excavar el túnel, fue construida por franceses e ingleses. Con una forma cilíndrica, la máquina perforadora lleva varias cuchillas (“dientes”) montadas en su parte frontal. Los dientes están hechos de un metal extremadamente duro y al girar van penetrando en el terreno, haciendo espacio para que la máquina pueda seguir avanzando. La perforadora empleada en el Eurotúnel tenía 8,78 m de diámetro y 200 m de longitud, con un peso total de 11.000 toneladas. Es capaz de penetrar en terrenos, desde los blandos a los rocosos, avanzando 20 km sin interrupción



SOCIEDAD CONCESIONARIA 
Fue financiado por sociedades privadas, sin intervención estatal, a cambio de la concesión de su explotación hasta 2052. Un estudio realizado en 1984 por bancos franceses e ingleses consideraba viable el proyecto. El gobierno inglés, dirigido por Margaret Thatcher, se opuso a la financiación pública del proyecto, postura acordada con el gobierno francés en el Tratado de Canterbury.
El costo fue de 16.000 millones de euros. Las dificultades de coordinación entre empresas contratadas y subcontratadas y la dificultad técnica del proyecto elevaron considerablemente los costos.
Eurotunnel es una sociedad privada concesionaria del proyecto. Gestiona el transporte ferroviario, cobrando peaje a las compañías ferroviarias que utilizan el túnel y explotando con sus propios medios el tráfico de camiones y pasajeros. La demanda ha sido menor de lo previsto; sobre una previsión de 30 millones de viajeros y 15 millones de toneladas anuales de mercancías, en 2003 se transportaron 6,8 millones de viajeros y 1,5 millones de toneladas de mercancías.
INCENDIOS
 Varios son los incidentes de esta naturaleza que han ocurrido en el Eurotúnel; exactamente desde su inauguración se han producido tres incendios.
El primero ocurrió en noviembre de 1996, cuando un camión se incendió provocando el corte del túnel por varios meses. El segundo de ellos tuvo lugar en agosto de 2006, por el mismo motivo, pero esta vez sin causar daño alguno. Finalmente, el último de los incendios conocidos hasta el momento se produjo el 11 de septiembre de 2008, por un tren de carga incendiado, interrumpiendo todo el tráfico y el servicio de pasajeros.